Centro de ayuda

¡Bienvenido al centro de ayuda! Aquí encontrarás la guía y un paso a paso que será de gran ayuda para hacer uso adecuado del software.

¿Cómo importar productos y servicios?

Aprende el paso a paso para subir bases de datos de clientes, productos y servicios al sistema en pocos pasos.

💡 ¿Por qué es importante para tu negocio?
Subir una base de datos con el formato que te ofrece el sistema, te facilitará el proceso de creación de los servicios, productos y clientes que tengas, ya que se importarán y crearán de manera masiva en tu sistema.

Una vez que ingreses al sistema:

  1. Ubica en la parte lateral derecha un panel de opciones, da clic en la sección llamada “Configuración.”
  2. Se desplegará un menú. Desliza hacia abajo y encontrarás una pestaña llamada ¨ Importación de datos”.
  3. Encontrarás unos textos resaltados en otro color llamados ¨ ejemplo de clientes, ejemplo de productos, ejemplo de servicios”.
image

1 Ejemplo clientes

Al dar clic, en ejemplo de citas, se descargará un Excel que contiene 11 nombres de las columnas.

  • Nombre: aquí diligencias nombres completos.
  • Apellidos: en esta columna diligencias los apellidos completos.
  • DNI: número de identificación.
  • Email.
  • Teléfono: número de contacto.
  • Dirección: dirección de domicilio, si la tienes.
  • Código Postal: código de zona residencial.
  • Cumpleaños: fecha de cumpleaños.
  • Sexo (male | female): en esta casilla diligencias male, para tus clientes, hombres. Female para tus clientes, mujeres.
  • Grupos: puedes escribir un grupo de cliente, por ejemplo ¨ Cumpleaños mayo”. Debes escribirle este mismo grupo a todos los que cumplen en este mes, de esta forma se realizaría la segmentación.
  • Número: asignarle un número al cliente que te ayudará al momento de realizar la búsqueda por número único de cliente.

2 Ejemplo productos

Al dar clic, en ejemplo de productos, se descargará un Excel que contiene 20 nombres de las columnas.

  • Categoría: categoría donde ubicas tu producto, por ejemplo Lentes.
  • Nombre: nombre del producto.
  • Código de barras: ingresa el código de barras de tu producto en caso de que manejes lector de código. Al momento de darle clic en cobrar en la parte superior derecha solo lo tomas, lo posicionas en el respectivo código y esto llamará automáticamente a ese producto para el cobro y descuento de la unidad.
  • Precio Base: este es el precio al que le compras el producto a tu proveedor sin IVA incluido.
  • Impuestos %: estableces el IVA que le aplicas al producto en el momento de la venta.
  • Stock: este campo solo lo diligencias si tienes unidades físicas de tu producto, escribes el número de unidades que tienes actualmente.
  • Proveedor: escribe el nombre de la empresa que te provee ese producto.
  • Nombre del ticket: es importante que fijes el nombre que deseas que aparezca en el recibo de pago. Cada servicio debe tener un nombre de ticket distinto.
  • Descripción: describe los beneficios del producto, sí tiene.
  • Precio unitario: escribe el valor al que vendes el producto a tu cliente sin IVA incluido.

Si tu negocio es una óptica:

  • Tipo: características del producto
  • Color: segmenta tus productos definiendo su color.
  • Marca: escribe la marca de tu producto.
  • Material: escribe el material de la montura o el lente.
  • Calibre: escribe el calibre de la montura.
  • Puente: material del puente.
  • Varilla: dimensión de la varilla.
  • SubCategorí­a: característica adicional del producto, por ejemplo, lentes de sol.
  • Imagen: este campo lo dejas vacío, ya que la imagen la subes en cada ficha del producto una vez lo importas.
  • SKU: código de facturación electrónica del producto.

3 Ejemplo Servicios:

  • Categoría: escribe la categoría en donde se ubica tu servicio de acuerdo al tipo que manejes, ten en cuenta que los puedes separar por categorías.
  • Nombre: establece el nombre del servicio.
  • Tiempo medio: escribe el tiempo en minutos de lo que se demora tu servicio.
  • Precio sin impuestos: establece el precio del servicio sin IVA incluido.
  • % impuestos: establece el % de impuestos que aplica para tu servicio.

Cosas que debes saber…

En tus plantillas de Excel:

  • No debes eliminar y/o añadir más columnas de las indicadas (en caso de no usarla, la dejas en blanco).
  • No permite ingreso de símbolos como %$*€-/ etc., en caso de los precios se deben ingresar sin punto de miles, solo punto «.» en caso de necesitar decimales.
  • Utilizar estas plantillas de importación te facilitarán alimentar tu sistema de manera rápida y sencilla

Esperamos este artículo haya sido útil para ti y tu negocio. Te invitamos a revisar nuestra biblioteca de ayuda y conocer todas las herramientas que el sistema tiene para ti.

Contáctanos